Líderes ODS 4

“Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.”

Proporcionar una educación de calidad para todos es fundamental para crear un mundo pacífico y próspero. La educación proporciona a las personas los conocimientos y habilidades que necesitan para mantenerse sanas, conseguir trabajo y fomentar la tolerancia.

Sin embargo, el brote de COVID-19 ha provocado una crisis educativa mundial. La mayoría de los sistemas educativos del mundo se han visto gravemente afectados por las interrupciones de la educación y se han enfrentado a retos sin precedentes. El cierre de escuelas provocado por la pandemia ha tenido consecuencias devastadoras para el aprendizaje y el bienestar de los niños.

Se calcula que 147 millones de niños han perdido más de la mitad de sus clases en los últimos dos años. Esta generación de niños podría perder un total combinado de 17 billones de dólares en ingresos de por vida en valor actual.

El cierre de escuelas ha afectado más a niñas, niños de entornos desfavorecidos, niños que viven en zonas rurales,  niños con discapacidades y niños de minorías étnicas; que a sus pares.

Organismo técnico: Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Andrés Bello.

El Grupo de Empresas Líderes por el ODS 4 fue creado en mayo de 2021 con el proyecto de desarrollar un catastro de acciones y estimación de capacidades de medición del ODS 4 en empresas socias de Pacto Global Chile. A partir de esta iniciativa se han incorporado fundaciones de algunas de las empresas socias de la red local que tienen dentro de sus líneas de acción promover y desarrollar proyectos de educación. También se ha contado con la continua participación de representantes de UNESCO. Durante 2022 se avanzó según la recalendarización del proyecto y la presentación de acciones desarrolladas por Collegium, Fundación Caserta y UNESCO.

De manera paralela al avance del proyecto, el Grupo de Empresas Líderes ODS 4 realizó reuniones mensuales de coordinación y presentación de casos durante el primer semestre del año. En la última sesión (julio) fueron presentados algunos resultados iniciales del catastro. La presentación del estudio concluido se ha agendado preliminarmente para mayo de 2023.

 

 

To top