Líderes ODS 5

“No es posible pensar en un desarrollo sostenible sin trabajar por el logro de la equidad de género. Como sostiene […]”

No es posible pensar en un desarrollo sostenible sin trabajar por el logro de la equidad de género. Como sostiene el párrafo 20 de la Resolución que da vida a la Agenda 2030, “no es posible realizar todo el potencial humano y alcanzar el desarrollo sostenible si se sigue negando a la mitad de la humanidad el pleno disfrute de sus derechos humanos y sus oportunidades”[1]. Para ello, es indispensable avanzar en el empoderamiento de las niñas y las mujeres, eliminando los obstáculos que lo impiden, tanto a nivel legal como económico, educacional, social, político y –en definitiva– cultural. Del mismo modo, la incorporación de una perspectiva de género es crucial para el avance en los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible, siete de los cuales hacen referencia directa a las mujeres y el género entre sus metas[2]. Red Pacto Global Chile, a través de las empresas que conforman el Grupo de Empresas Líderes por el ODS 5, ha abordado varios de los principales tópicos que incluye este Objetivo. El año 2019, el grupo, representado por Laboratorio Bagó y con apoyo técnico del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), desarrolló tres talleres abiertos a todas las empresas adheridas a la Red, sobre lenguaje inclusivo, abordaje de la violencia intrafamiliar en el entorno laboral y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, facilitados por expertas en cada tema. Cabe señalar que una de las finalidades del Grupo ODS 5 es aportar a la iniciativa que impulsa a las empresas a certificarse en la Norma chilena N° 3262 de Igualdad de Género y Conciliación, trabajando en algunos de los aspectos que deben desarrollar para cumplir con sus requisitos.
Líneas de acción:
  • Lenguaje inclusivo de género
  • Participación laboral de la mujer
  • Liderazgo
  • Brecha salarial

Organismo técnico: Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG)

Meta(s) del ODS identificadas: 

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.

5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.

5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.

5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles. El Grupo de Empresas Líderes por el ODS 5 ha realizado una serie de actividades para promover la igualdad de género al interior de las empresas, mediante el análisis de herramientas, programas, iniciativas y casos prácticos que puedan ser incorporados en el diseño de sus propias estrategias.

Trabajo 2019: Ciclo de Talleres vinculado a las líneas de acción del Grupo ODS 5 y en apoyo a la implementación de la Norma Chilena NCH 3262.

Trabajo 2020 – 2021: Se desarrolló el set de webinars “Herramientas Igualdad De Género” que a través de cinco sesiones permitió profundizar en herramientas y experiencias para avanzar en los diferentes desafíos que las empresas enfrentan al abordar sus estrategias con un enfoque de género. Con la colaboración de ONU Mujeres, PNUD, Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Mujeres Empresarias y Banco Mundial. También se llevo a cabo la campaña “Mujeres Históricas”, desarrollada por la red local chilena a través de infografías inspiradas en el trabajo de mujeres que han realizado contribuciones relevantes a lo largo de la historia. El Grupo de Empresas Líderes ODS 5 incorporó como su plan de trabajo el Programa impulsado por la oficina mundial de Pacto Global “Target Gender Equality”, a través del que pretende movilizar y acelerar la acción en al menos 1.000 empresas a nivel global. Actualmente está siendo impulsado en 19 países a través de las redes locales de Pacto Global y en Chile cuenta con la participación de 21 empresas. Durante 2020 se realizó la etapa introductoria del Programa TGE, con el apoyo de ONU Mujeres, para integrar la Herramienta de análisis de brechas de género (WEPs Gap Analysis Tool) originada en los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (iniciativa conjunta ONU Mujeres y UNGCO). Asimismo, se realizó el primer módulo de construcción de capacidades, diseñado para orientar el establecimiento de objetivos de representación y liderazgo de las mujeres. En marzo de 2021, se desarrolló el segundo módulo, “Estrategias para el éxito”, con la participación de Elisabeth Resch, encargada de la coordinación del programa TGE a nivel mundial. El tercer y último módulo se llevó a cabo el 13 de abril, en el que se abordó la importancia de medir y comunicar el progreso de las empresas en materia de equidad de género.

Target Gender Equality: https://www.unglobalcompact.org/take-action/target-gender-equality

Brochure: https://pactoglobal.cl/mailing/mailing2020/tge/tge_info.pdf

Preguntas frecuentes: https://pactoglobal.cl/wp-content/uploads/2020/04/Consulta-las-preguntas-frecuentes.pdf

Set de webinars “Herramientas de Equidad de Género”:

Target Gender Equality Chile:

Trabajo 2022: Tras haber impulsado el programa Target Gender Equality (TGE) de la Oficina Mundial de Pacto Global durante el 2021, se planteó por parte de las empresas participantes el interés en realizar una bajada práctica de los temas trabajados en el programa con el fin de obtener ejemplos y líneas de acción bien definidas sobre cómo incorporar la diversidad y la inclusión en sus empresas.

De ahí surgió la propuesta de realizar unos boletines temáticos, con los que se busca afianzar los conocimientos adquiridos en el Programa TGE, aportando medidas y ejemplos prácticos que ayuden a las empresas a profundizar la implementación de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) y fortalecer su contribución a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Desde agosto de 2022 hasta enero de 2023 se lanzaron 8 boletines sobre diversidad e inclusión que, además de incluir acciones prácticas para las empresas, también contaron con mensajes en vídeo y columnas de opinión de instituciones vinculadas a la temática, algunas cuñas de empresas con ejemplos de buenas prácticas y un cuestionario tipo quiz por cada boletín con preguntas para testear el conocimiento y afianzar y ampliar el aprendizaje de los contenidos.

Boletines sobre diversidad e inclusión:

 

To top