Líderes ODS 13

“El Cambio climático es una amenaza real para el futuro del planeta, por lo que resulta sumamente necesario considerarlo al […]”

El Cambio climático es una amenaza real para el futuro del planeta, por lo que resulta sumamente necesario considerarlo al momento de desarrollar las planificaciones que delinearán en camino de nuestras sociedades. Tanto los Estados, como las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y los demás actores sociales deben efectuar grandes esfuerzos para aportar a mantener la temperatura global por debajo de los 2° C, con la ambición de no sobrepasar los 1.5° C. A nivel mundial, Pacto Global ha impulsado una campaña para comprometer a los líderes empresariales con esta ambición, denominada “Business Ambition for 1.5° C – Our Only Future”. En la última Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), presidida por Chile y realizada en Madrid, 177 empresas a nivel mundial firmaron su compromiso para establecer objetivos basados en la ciencia, con miras a ser un real aporte en la reducción de emisiones. Por su parte, durante 2019, las organizaciones que integran el Grupo de Empresas Líderes por el ODS 13 de Red Pacto Global Chile han priorizado la meta 13.3 (Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana), la que han abordado por medio de talleres y jornadas enmarcadas en alianzas con diversas organizaciones del sector privado.

Línea de acción:

  • Iniciativas de adaptación y mitigación.
  • Promover el fortalecimiento de la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos en las empresas.
  • Dar a conocer cómo el trabajo de ellas aporta a las metas nacionales y globales en materia climática.
  • Potenciar el liderazgo ambiental de las empresas miembro del grupo y fortalecer el trabajo de todas las empresas asociadas a la red Pacto Global Chile, y su cadena de valor, en esta materia.

Organismo técnico: WSP

Meta(s) del ODS identificadas: 

13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. El Grupo de Empresas Líderes por el ODS 13 ha tomado como su principal compromiso apoyar a las empresas comprometidas con combatir el cambio climático mediante la limitación del aumento de la temperatura global a 1.5°C.

Trabajo 2019: El trabajo derivó en la posibilidad de participar en la COP25 en Chile, lo que se plasmó en el proyecto de un evento internacional, con la participación de expertos, sobre la “Alianza por la Ambición Climática”, para motivar a las empresas a adherir al compromiso del 1,5°C al 2050, bajo los indicadores de Science Based Targets y también el diseño de un pabellón, en el que se daría a conocer la Agenda 2030 al público general. Para apoyar esta línea, se realizaron dos talleres sobre la iniciativa Science Based Targets, de modo de difundir el funcionamiento de esta metodología. Además, se realizaron reuniones en las que se analizó el proyecto de Ley de cambio Climático y sus implicancias. Se aplicó una encuesta para detectar los intereses de las empresas adheridas a Pacto Global Chile para obtener información que permitiera generar contenidos y desarrollar el trabajo para la participación en la COP25. Se estableció una planilla de compromisos medioambientales, que respondió cada empresa, con sus planes de mitigación y metas a alcanzar.

Trabajo 2020: Se impulsó la participación de las empresas en la Campaña “Business Ambition for 1.5°C” iniciada en el UN Climate Action Summit por parte de Naciones Unidas, UN Global Compact, Science Based Targets initiative (SBTi) y We Mean Business coalition, que busca el compromiso de las empresas para establecer objetivos basados en ciencia, que estén alineados con limitación del aumento de la temperatura global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales. Esta iniciativa cuenta actualmente con 16 empresas comprometidas adheridas a la red local chilena. Asimismo, durante 2020, en el marco del trabajo de este grupo, se desarrolló el documento “Empresas Pacto Global y acción por el clima: compromiso con el ODS 13 y con las metas climáticas de Chile”, en el que se desarrolla una síntesis sobre las principales acciones, iniciativas y compromisos vinculados al cumplimiento del ODS 13 y las metas climáticas a nivel país, a partir de 31 entrevistas realizadas a empresas adheridas a Pacto Global en Chile.

Materiales desarrollados: Compromiso con el ODS 13 y con las metas climáticas de Chile

Descargar: https://pactoglobal.cl/mailing/2021/DOCUMENTO-ODS13.html

Trabajo 2022: Para lograr sus objetivos, el foco de trabajo del Grupo durante el año 2022 estuvo en la implementación de sesiones de fortalecimiento de capacidades para apoyar a las empresas en su trabajo en acción climática, ayudándolas a identificar sus brechas, informando como cerrarlas y creando capacidades para que puedan lograrlo.

Presentación Plan de trabajo (14.07.22):

En esta sesión se presentó el Plan de trabajo 2022-2023 que tiene como objetivo principal apoyar a las empresas de la Red en su trabajo de acción climática, ayudándolas a identificar sus brechas, informando cómo cerrarlas y creando capacidades para que puedan lograrlo.

Sesión N°1: Implicancias de la Ley Marco de Cambio Climático (04.08.22):

  • Expositora: María Luz Farah, de WSP

El objetivo de la sesión fue brindar contexto de los desafíos y oportunidades para el sector privado asociados a la política climática nacional.

Sesión N°2: “Riesgos climáticos y resiliencia: Prácticas emergentes” (22.09.22):

  • Expositores: María Luz Farah / Ignacio Rebolledo, de WSP.

El objetivo de la sesión fue el de presentar iniciativas asociadas a riesgos climáticos y resiliencia, TCFD y Race to Resilience. Además se comentó el estudio Emerging Practices in TCFD-aligned Climate Risk and Opportunity Analysis and Disclosure.

Sesión N°3: “Emisiones de GEI, ¿Cómo comenzar?” (20.10.22):

  • Expositor: Sebastián Garín, de WSP.

El objetivo de la sesión fue interiorizar a las empresas y fortalecer sus capacidades en la cuantificación de emisiones de GEI, e introducir iniciativas tales como Huella Chile y GHG Protocol.

Cabe destacar la colaboración con WSP en las sesiones, entidad que forma parte de nuestra red desde 2006. A nivel mundial WSP participa en Pacto Global a través de las redes locales de México, Chile y Canadá.

En el año 2021 realizamos el Climate Ambition Accelerator con las redes de México, Colombia, Costa Rica y Ecuador, en el cual WSP participó en el capítulo regional, que se preparó con la colaboración de consultores de WSP Chile (quienes desarrollaron las sesiones en español, habiendo participado anteriormente con las redes de España y Ecuador).

Recibimos el apoyo de Ignacio Rebolledo, Gerente Senior Cambio Climático y María Luz Farah, Jefa de Proyectos de la Gerencia de Sustentabilidad (Ingeniera Civil en Biotecnología).

En el marco del Grupo, se invitó a las empresas a participar en la 20° Sesión Pública Anual de la Comisión de Cooperación Ambiental Chile-Canadá, que se realizó el 12 de octubre de manera presencial. Esta instancia busca ser un diálogo con la sociedad civil sobre temas ambientales de interés conjunto, que en esta ocasión tuvo como foco el “precio del carbono: una de las herramientas políticas más eficaces y rentables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar la innovación limpia”.

 

 

 

 

 

 

 

 

To top