- En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), altos ejecutivos del sector empresarial y financiero, representantes de la sociedad civil, el Gobierno y las Naciones Unidas se reunieron para impulsar una mayor colaboración público-privada que permita avanzar en soluciones alineadas con el objetivo de 1,5 °C y con un desarrollo resiliente.
Por tercer año consecutivo, Pacto Global de las Naciones Unidas contó con un pabellón propio en la Zona Azul de la COP, donde líderes de distintos sectores participaron en sesiones de alto nivel, mesas redondas y presentaciones centradas en soluciones empresariales y acciones climáticas ambiciosas. En este contexto, la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci, participó en dos instancias clave que destacaron el rol de las empresas chilenas en la transición hacia una economía carbono neutral, equitativa y resiliente.
La primera, “NDC 3.0: La contribución del sector privado en los Diálogos sobre las NDC”, abordó el papel del sector empresarial como co-desarrollador e implementador de las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que establecen las acciones climáticas hasta 2035. Margarita Ducci compartió panel con representantes de Pacto Global de Australia, México, Ucrania y la oficina global, donde se discutieron estrategias para acelerar la descarbonización y fortalecer la adaptación climática.

“El sector empresarial es clave para responder a las NDC mediante planes de transición corporativos y soluciones alineadas con el objetivo de 1,5 °C. Durante 2025, desde Pacto Global, con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile y del Gobierno, impulsamos espacios de diálogo con representantes del sector privado para apoyar su implementación efectiva. Son instancias que seguiremos fortaleciendo, porque estamos convencidos de que resultan fundamentales para avanzar en las metas climáticas del país”, destacó Margarita Ducci.
La segunda instancia, “De las promesas a la acción: Una década después del Acuerdo de París”, marcó el lanzamiento del Segundo Informe Anual de UN Task Force on Net Zero Policy, que entrega recomendaciones para transformar los compromisos de cero emisiones netas en reducciones reales y sostenidas. El panel de expertos analizó los avances en países del G20 y economías emergentes, profundizando en planificación de la transición, financiamiento de la resiliencia, integridad de los créditos de carbono y el caso de Chile.
Ambas reuniones convocaron a empresas, autoridades, inversores y representantes de la sociedad civil para examinar cómo gobiernos y empresas pueden demostrar mayores avances y elevar la ambición climática, impulsando la transformación del sistema energético y una transición justa que permita cumplir el objetivo global de 1,5 °C.
