- Universidad de Las Américas cumple 37 años generando impacto social a través de un modelo educativo conectado con los desafíos de la sociedad actual, que integra la investigación aplicada y la vinculación con el medio en la formación de sus estudiantes y en su relacionamiento con la comunidad.
La universidad está comprometida con el desarrollo sostenible del país y sus más de 33 mil estudiantes y 80 mil egresados, que aspiran a transformar su presente y el futuro del país. La institución se relaciona con su entorno a través de diversos programas de vinculación con el medio con los cuales busca aportar al progreso de las regiones donde está inserta. Este vínculo con las comunidades se manifiesta en la cocreación, desde las diversas disciplinas, de soluciones a los desafíos que se enfrentan en los diversos barrios donde los estudiantes trabajan y aprenden de la realidad.
La rectora de Universidad de Las Américas, Pilar Romaguera, afirma que “en nuestros 37 años de trayectoria hemos tenido logros importantes que avalan nuestro proyecto educativo, que hoy está consolidado. Nuestra universidad tiene una misión institucional que considera la implementación de proyectos de vinculación con el medio pertinentes, oportunos y sostenibles en el tiempo que nacen a partir de programas que hemos creado con la finalidad de que nuestros estudiantes cuenten, como parte de su formación profesional, con valores sellos como la responsabilidad ciudadana, el compromiso comunitario y la ética profesional. En el ámbito de la investigación estamos desarrollando proyectos de alto impacto social”.
Investigación que aporta a los ODS
UDLA ha ido aumentando su contribución a la generación de conocimiento y al bienestar de la sociedad en su conjunto mediante investigaciones que responden a las problemáticas que se abordan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Según las estadísticas de la base de datos de revistas científicas, Scopus, la Universidad realizó 802 contribuciones a los ODS, a través de 575 publicaciones publicadas entre 2022 y 2025. El mayor impacto se evidencia en los ODS: 3. Salud y bienestar, 4. Educación de calidad y 12. Producción y consumo responsables.
Entre las investigaciones más destacadas se encuentra “Desiertos alimentarios” (contribuye al ODS 3) a través de la cual se identificaron territorios donde la disponibilidad de alimentos saludables no está al alcance de las personas que habitan en las 16 capitales regionales del país. Otro estudio innovador es “Inclusión de necesidades educativas especiales en la clase de Educación Física (ODS 4), que incorpora herramientas y metodologías que permiten la inclusión curricular, metodológica y didáctica de Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la labor de profesores de Educación Física. En el caso de “Desperdicio de alimentos en Chile” (ODS 12), se trata de una investigación enfocada en los sistemas agroalimentarios sostenibles y la pérdida y desperdicio de alimentos, análisis que es escaso en Chile y Latinoamérica.
Vinculación con el Medio y su compromiso con el desarrollo sostenible
La Vinculación con el Medio se ha consolidado como una función misional fundamental en UDLA y ha tenido importantes avances en distintos programas. En el caso del Programa de Intervención Comunitaria, iniciado en 2010, ha permitido establecer un vínculo permanente entre la comunidad UDLA y los territorios en los que está inserta. Actualmente está presente en 11 comunas y 32 barrios de Viña del Mar, Santiago y Concepción.
El Programa de Atención a la Comunidad, que forma parte del ámbito Comunidad y Territorio, brinda atención a usuarios en diferentes disciplinas, contribuyendo también a la formación de estudiantes.
En 2024, las atenciones gratuitas de los 28 Centros de Atención a la Comunidad (Medicina Veterinaria, Nutrición y Dietética, Kinesiología, Derecho, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Trabajo Social y Psicología) alcanzaron las 48.178, aumentando en un 28 % respecto a los resultados de 2023, alcanzando la cifra más alta de los últimos seis años.
Los logros alcanzados a lo largo de estos 37 años confirman que Universidad de Las Américas avanza con solidez, alineando calidad de la formación académica y su aporte al desarrollo sostenible del país a través de profesionales comprometidos con la sociedad y la calidad de vida de las personas.
Más de 129 mil personas participaron en programas de Vinculación con el Medio durante 2024
69.235 beneficiarios externos
44.023 estudiantes
8.198 académicos y colaboradores
8.295 usuarios de centros de atención
Se realizaron más de 48 mil atenciones anuales en centros de atención fonoaudiológica, nutricional, kinesiológica, psicológica, terapia ocupacional, trabajo social, veterinaria y clínicas jurídicas