- Teniendo a la economía circular como motor de cambio, la empresa chilena posee Green Pallet®, el primer pallet plástico
100% reciclado hecho en Chile, demostrando que la circularidad industrial ya es una realidad.
La sostenibilidad se ha vuelto un imperativo para las compañías, y Revalora está demostrando que la economía circular puede integrarse de manera real y rentable en las operaciones. La empresa chilena convirtió los residuos plásticos industriales en soluciones logísticas robustas, trazables y 100% recicladas. El mejor ejemplo es Green Pallet®, el primer pallet plástico 100% reciclado y reciclable fabricado en Chile.
Producido con plásticos valorizados (HDPE, LDPE, PP y mezclas de PE), ofrece mayor durabilidad, no absorbe humedad, no genera astillas, es higiénico y resistente a químicos. Su vida útil puede triplicar la de un pallet de madera, reduciendo costos de reposición y la huella de carbono asociada al transporte y almacenaje. Empresas como Patagonia y Nestlé ya lo integraron en sus operaciones, combinando eficiencia logística con impacto ambiental positivo. A esta solución se suman los collarines modulares, también fabricados con plástico 100% reciclado, que permiten transformar un pallet en un bien reutilizable y robusto.
Esta alternativa reemplaza embalajes de madera o plástico virgen y es especialmente valorada por industrias agroexportadoras, de alimentos congelados, retail y salmonicultura. “Lo más relevante es nuestro modelo 360°. Recolectamos los residuos plásticos de las empresas, los valorizamos en nuestra planta y los transformamos en pallets, collarines y mobiliario. Así cada compañía puede cerrar su propio ciclo logístico con productos fabricados a partir de sus propios residuos, integrando trazabilidad, eficiencia y cumplimiento ambiental en una sola gestión”, explica Fernando Maurin, gerente general de Revalora.
Este enfoque es clave para el cumplimiento de la Ley REP. Green Pallet® permite declarar valorización efectiva de residuos plásticos postindustriales, y Revalora actúa como gestor autorizado, entregando certificados de valorización y reportes para el RETC. Las empresas no solo cumplen su responsabilidad como productoras, sino que pueden demostrar circularidad real con resultados verificables. “Cuando finaliza la vida útil de los pallets y collarines pueden volver al proceso productivo de la empresa para ser transformados nuevamente en pallets, mobiliario o perfiles estructurales, cerrando completamente el ciclo del plástico y eliminando residuos que antes no tenían valorización”, comenta.
Las soluciones de Revalora ya están presentes en múltiples sectores: agroindustria, exportación de frutas y congelados, retail, consumo masivo, centros de distribución y operaciones de frío extremo. Programas piloto con Avery y Fastpack han permitido valorizar plásticos tipo 7, antes sin alternativa, transformándolos en pallets y mobiliario circular
Motor de cambio
Para Revalora, la economía circular es una estrategia empresarial que impulsa eficiencia, competitividad e innovación. “Los residuos pueden convertirse en activos estratégicos. Hoy vemos cómo los plásticos que antes eran un problema se transforman en soluciones logísticas que reducen impacto ambiental y fortalecen la operación de grandes compañías”, señala Maurin.
Este compromiso llevó a la empresa a ser finalista del Premio Territorio Circular, que reconoce a las iniciativas más relevantes del país. Revalora confirma que la transición hacia modelos logísticos sostenibles ya no es una aspiración: es una oportunidad disponible hoy para quienes quieran liderar el cambio. “Las empresas que avanzan primero serán las que definan el estándar del futuro”, concluye diciendo el ejecutivo.
