Conversatorio destaca el rol del sector empresarial para avanzar en la economía del cuidado en Chile

noviembre 10, 2025

En el marco del Día Internacional de los Cuidados, ONU Mujeres Chile, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Pacto Global Chile, dio inicio al ciclo de conversatorios “Cuidados que transforman: hacia una economía justa, corresponsable e inclusiva”.

La primera sesión, titulada “Corresponsabilidad y conciliación laboral: desafíos y aprendizajes desde el sector privado”, se realizó el lunes 5 de noviembre en el auditorio de la OIT y reunió a líderes empresariales, organizaciones de trabajadores y especialistas en igualdad de género.

El encuentro puso en el centro del debate el rol estratégico que puede ejercer el sector privado para reducir las brechas de género en el acceso al empleo, la distribución del tiempo y la participación económica de las mujeres, mediante políticas internas que promuevan la corresponsabilidad y el reconocimiento del cuidado como un derecho.

“La acción del sector privado es fundamental para acelerar los cambios que necesitamos. Las empresas pueden transformar la manera en que se organiza el cuidado, generando oportunidades reales para que mujeres y hombres concilien su vida laboral y personal”, señaló Gabriela Rosero, representante de ONU Mujeres en Chile, durante sus palabras de bienvenida.

En tanto, Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, se refirió al rol del sector empresarial como actor clave del desarrollo sostenible: “El cuidado es un pilar fundamental de la economía. Las empresas pueden liderar este cambio incorporando la corresponsabilidad en su cultura organizacional e impulsando alianzas que permitan un impacto duradero”.

En el evento se presentó el nuevo Decálogo para empresas: Hacia la igualdad de género en sectores masculinizados y el boletín “Economía de los cuidados: Inversiones que impactan”, ambos desarrollados para orientar a las organizaciones en la implementación de medidas que fortalecen la productividad, retienen talento y mejoran la competitividad a través de políticas de igualdad y conciliación.

En el panel de conversación, integrado por Paulina Jaramillo, gerente general de El Soldado de Anglo American Chile; Ángeles Sotomayor, gerenta de Gestión de Personas en WOM Chile e Isabel Almarza, directora de ACTI Chile, se dio cuenta de avances concretos del empresariado en conciliación laboral, licencias, apoyos al cuidado y transformación cultural.

“En Anglo American creemos que la conciliación no se trata solo de beneficios, sino de una forma de gestionar y liderar. Hemos aprendido que funciona cuando se integra en la cultura, en la planificación operativa y en la gestión cotidiana de los equipos. Nuestros líderes tienen un rol clave en facilitar el equilibrio, planificar con empatía y derribar los sesgos que asocian el cuidado exclusivamente a las mujeres”, afirmó Paulina Jaramillo, gerenta general de El Soldado de Anglo American Chile.

Por su parte, Ángeles Sotomayor, gerenta de Gestión de Personas de WOM Chile, se refirió a la experiencia que han tenido desde la empresa para fomentar la conciliación laboral con enfoque de género: “Construir una sociedad responsable comienza conciliando la vida laboral, familiar y personal. Como el cuidado no tiene roles, avanzar hacia culturas sostenibles y empáticas implica reconocer la diversidad de contextos. En WOM, alineados con nuestro compromiso de eliminar las brechas de género y respaldados por la recertificación en la Norma Chilena 3262, promovemos prácticas que favorecen el equilibrio, impulsan la igualdad y generan un entorno laboral equitativo, respetuoso y flexible”.

Finalmente, Isabel Almarza, directora de ACTI Chile, puso énfasis en que “la conciliación y la corresponsabilidad son esenciales no solo para la equidad, sino también para el crecimiento y la innovación. Felicitamos a Pacto Global Chile y ONU Mujeres por habilitar estos espacios tan valiosos. Desde mi experiencia, estoy convencida de que  el gran desafío es sumar a más hombres a este camino compartido; debemos convocarlos, porque son muchos los que quieren involucrarse.”.

To top