Pacto Global de las Naciones Unidas: 25 años uniendo empresas para un futuro mejor

julio 24, 2025

  • Lo que comenzó como un llamado a la acción se ha convertido en la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, que involucra a más de 25 mil empresas en más de 160 países.

El 26 de julio de 2025 se cumplieron 25 años desde la creación del Pacto Global de las Naciones Unidas, una iniciativa visionaria impulsada en el año 2000 por el entonces Secretario General de la ONU, Kofi Annan. Su objetivo fue claro: convocar a las empresas del mundo a adoptar Diez Principios universales en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

Kofi Annan addresses the World Economic Forum, 1999

A lo largo de este cuarto de siglo, Pacto Global ha sido un catalizador de transformaciones profundas en el mundo empresarial.

En 2004, la organización contribuyó a la creación y promoción los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), que ahora es un marco global para evaluar el impacto empresarial. Dos años después, el lanzamiento de los Principios para la Inversión Responsable (PRI), impulsó la integración de factores ESG en los mercados de capitales globales, influyendo en más de 100 billones de dólares en activos. En 2007,  el CEO Water Mandate, llevó el liderazgo corporativo al primer plano de la gestión del agua a nivel mundial, mientras los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (2010) establecieron un nuevo estándar para la igualdad de género en el lugar de trabajo. Poco después, en 2011, los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, establecieron la expectativa mínima de responsabilidad corporativa, introduciendo el concepto de diligencia debida en derechos humanos como el medio para que las empresas identifiquen, prevengan, mitiguen y rindan cuentas por sus impactos adversos en derechos humanos en sus propias operaciones y en toda su cadena de valor.

La Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (2015) ayudó a las empresas a alinear sus compromisos climáticos con los últimos datos científicos, y la Coalición de CFOs para los ODS (2020) movilizó a los líderes financieros para dirigir el capital hacia el desarrollo sostenible.

Si bien se han logrado avances importantes, el contexto actual sigue siendo desafiante. Según datos de Naciones Unidas, solo una fracción de los ODS va por buen camino. En este escenario, Pacto Global reafirma su rol como plataforma de acción colectiva a través de su Estrategia 2025-2030, que busca promover una transformación sistémica basada en alianzas multisectoriales, innovación tecnológica y liderazgo empresarial con propósito.

Las redes locales de Pacto Global han sido fundamentales para aterrizar estos principios globales en cada territorio. En Chile, cientos de empresas socias participan activamente en grupos de trabajo alineados a los ODS, forman parte de programas de aceleración y reportan anualmente sus avances mediante la Comunicación de Progreso (CoP), promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y el diálogo con sus grupos de interés.

En este contexto, la Red Pacto Global Chile organizará el próximo 21 de agosto el evento conmemorativo Encuentro de Alto Nivel: Desafíos transformadores para un futuro sostenible, que reunirá a gerentes generales de empresas socias para reflexionar y dialogar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la sostenibilidad en el escenario actual.

To top