Pacto Global Chile realiza conversatorio sobre prevención de la corrupción en la cadena de suministro

agosto 26, 2025

  • En una nueva edición del ciclo de webinars impulsado por el Grupo de Empresas Líderes por el ODS 16, se abordó la implementación del Modelo de Prevención de Delitos (MPD) con terceros a través de la experiencia práctica de Entel, empresa socia de la red local.

En un escenario empresarial cada vez más exigente en materia de cumplimiento normativo, las empresas han dado grandes pasos en la implementación de Modelos de Prevención de Delitos (MPD), en línea con las exigencias de la Ley 20.393, que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Chile.

La normativa, vigente desde 2009, obliga a las empresas a contar con mecanismos efectivos para prevenir delitos como lavado de activos, financiamiento del terrorismo, cohecho y otros ilícitos incorporados en sucesivas modificaciones legales.

En este contexto, Pacto Global Chile realizó un conversatorio sobre la implementación del MPD en terceros a través de la experiencia de Entel. En el webinar se abordó, además, cómo han incorporado estrategias colaborativas con terceros, incluyendo proveedores y socios comerciales, para fortalecer sus estándares de cumplimiento.

Susana Sierra, CEO de BH Compliance, quien moderó la conversación, destacó la importancia de llevar a cabo un plan eficiente de compliance enfocado en las terceras partes: “como empresa podemos estar haciendo todo lo posible por evitar que este tipo de delitos ocurran dentro de nuestra organización y tener las mejores condiciones de prevención. Sin embargo, a veces el eslabón más débil puede ser una tercera parte, por lo que como compañía no debemos quedarnos tranquilos por el solo hecho de estar protegidos”.

La experiencia de Entel destaca por la integración del MPD en toda la cadena de valor. La compañía ha diseñado políticas y protocolos que buscan prevenir riesgos desde la selección de proveedores hasta la ejecución de contratos, asegurando un enfoque transversal y preventivo. Además, se han implementado herramientas de monitoreo y capacitación, dirigidas tanto a colaboradores internos como a empresas externas que forman parte de su ecosistema de negocios.

En ese sentido, Margarita Walker, gerente de Compliance de Entel, se refirió a las herramientas que han desarrollado para prevenir delitos económicos en terceros: “hemos definido la determinación de sujetos responsables o encargados de control interno que en el pasado llevaban a cabo acciones de prevención de riesgos, ciberseguridad, pero que ahora responden a una estructura que centraliza las acciones de cada sujeto responsable, permitiendo que el directorio pueda estar al tanto de estos temas”.

Uno de los principales desafíos identificados por Entel ha sido la necesidad de alinear a los distintos actores externos con sus propios estándares de cumplimiento. Esto implicó generar instancias de diálogo, procesos de auditoría y revisiones periódicas para asegurar la correcta adopción de los lineamientos del MPD.

La empresa también destacó la relevancia de la tecnología en este proceso, utilizando plataformas digitales y herramientas de inteligencia artificial para evaluar el riesgo de proveedores, gestionar documentación y facilitar el seguimiento del cumplimiento normativo.

La implementación del MDP con terceros refuerza es un aspecto clave para que las empresas se comprometan con las buenas prácticas corporativas y la transparencia empresarial, consolidando un modelo que no solo cumple con las exigencias de la Ley 20.393, sino que además eleva los estándares del mercado.

To top