- La Fundación Chile Verde, Red Pacto Global y UNAB se unen para dar vida a esta segunda edición, una experiencia gratuita para la sociedad civil y académica que conectará con la sostenibilidad, creatividad, innovación y educación.
- Las actividades culturales que se desarrollarán en los campus de la Universidad Andrés Bello, entre el 24 al 28 de noviembre, buscan inspirar acciones que aceleren el progreso hacia un futuro más responsable con el medioambiente.
Tras el éxito de la intervención cultural y educativa que transformó la Estación Baquedano del Metro en un espacio de encuentro sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Estación LAV anuncia su gran salto a la educación superior con la realización de Estación LAV Campus 2025, en alianza con Fundación Chile Verde, Red Pacto Global Chile de Naciones Unidas y la Universidad Andrés Bello (UNAB).
La iniciativa consolida un modelo de trabajo colaborativo entre organizadores y aliados estratégicos que buscan inspirar acciones concretas que aceleren el progreso hacia un futuro más equilibrado, integrando la sostenibilidad como eje transversal de la formación, la investigación y la cultura universitaria.
Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global ONU Chile, señala que “los ODS son un mapa, pero su cumplimiento depende de la acción multisectorial y la sinergia. Este evento es un ejemplo de colaboración real, donde la sostenibilidad se traduce en un acto concreto. Estación LAV Campus es una plataforma que demuestra, con casos y voces diversas, la interdependencia entre empresa, medioambiente y sociedad. Es un paso decisivo para acelerar la Agenda 2030 en Chile”.
Del lunes 24 al viernes 28 de noviembre de 2025, la programación se desplegará en los cinco campus de la UNAB en Santiago, cada uno con un eje temático que conectará los ODS con distintas áreas del conocimiento y la vida universitaria.
“En la Universidad Andrés Bello creemos que la sostenibilidad se construye desde la colaboración y la conexión con los territorios. Estación LAV Campus es una muestra concreta de cómo la academia puede vincularse activamente con empresas, comunidades y organizaciones para impulsar transformaciones reales, sostenibles y con sentido local. Este espacio nos invita a aprender juntos, a innovar y a generar un impacto positivo que trascienda el aula”, comentó Ignacio Guerrero, Vicerrector de Vinculación con el Medio y Alumni de UNAB.
El corazón del encuentro reside en su enfoque interdisciplinario, que combina la educación, la ciencia y el arte para generar conciencia y acción. La programación incluirá proyecciones de documentales, paneles con expertos, exposiciones artísticas y charlas abiertas, todo bajo la premisa de que la cultura es una herramienta poderosa para movilizar transformaciones sociales.
Andrea Martinetti, presidente de la Fundación Chile Verde, enfatiza que “el mayor desafío que enfrentamos es llevar el conocimiento científico y empresarial a todas las audiencias. En un contexto global complejo, la educación para la sostenibilidad debe ser un derecho de acceso universal. Al abrir la universidad a la comunidad, estamos generando un espacio de conversación activa que democratiza el conocimiento, inspira la acción colectiva y promueve una ciudadanía más informada y consciente.”
Estación LAV Campus reafirma su compromiso con la educación abierta y la participación ciudadana. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público, mediante inscripción previa a través de Ecopass, garantizando el acceso equitativo a contenidos de alto valor académico y cultural.
“La sostenibilidad no puede quedarse en el discurso, se debe vivir, enseñar y compartir. Este proyecto quiere precisamente eso, convertir la universidad en un laboratorio vivo de ideas, colaboración y compromiso social”, agregó Martinetti.
La programación durante el evento se distribuirá por los campus de las distintas facultades y carreras, ubicando a los estudiantes como el motor del cambio positivo y ofreciéndoles el desarrollo de pensamiento crítico y empoderamiento juvenil, con los siguientes focos temáticos:
– Lunes 24, campus Bellavista: Sostenibilidad Empresarial y Transformación Territorial.
– Martes 25, campus Antonio Varas: Transición Energética e Innovación Urbana.
– Miércoles 26, campus Casona de Las Condes: Neutralidad de Carbono y el Desafío de la Longevidad.
– Jueves 27, campus República: One Health: Biodiversidad y Salud Planetaria.
– Viernes 28, campus Creativo: Diseño Sostenible y Creatividad Tecnológica.
Para más información y registrarse en las actividades, visita https://lavtv.org/estacion-lav-campus/
