En el marco del trabajo de su Grupo de Empresas Líderes por el ODS 3 “Salud y Bienestar”, Pacto Global Chile junto a MSD y Achs realizaron el encuentro “El rol del empleador en el cuidado de la salud de sus trabajadores: impactando el ODS 3”, un espacio de diálogo y colaboración orientado a visibilizar cómo el sector empresarial puede contribuir activamente a la promoción de la salud y el bienestar.
La actividad reunió a empresas, expertos y organizaciones comprometidas con la construcción de entornos laborales saludables. Durante la jornada, se abordaron los principales desafíos en torno a la prevención de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las patologías respiratorias crónicas, las cuales representan actualmente una de las mayores amenazas para la salud pública y, asimismo, la productividad de las organizaciones.
Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile destacó “la importancia de que las empresas integren una perspectiva de prevención y capacitación para que se tome un rol activo en este tema que impacta directamente en el bienestar de las empresas. Dar un enfoque preventivo que permita disminuir los factores de riesgo que luego se traducen en una mayor prevalencia de este tipo de enfermedades”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles son responsables de cerca del 74% de las muertes anuales a nivel mundial, un dato que refuerza la urgencia de que las empresas adopten políticas y programas que prioricen el bienestar integral de sus colaboradores. En este sentido, el encuentro destacó la necesidad de promover hábitos de vida saludables, generar estrategias de prevención temprana y facilitar el acceso a evaluaciones médicas preventivas dentro de las organizaciones.
“En Chile, el 85% de las muertes prematuras son provocadas por este tipo de enfermedades. El mensaje clave para las empresas es que no basta solo con detectar las patologías que afectan a nuestros trabajadores. Las organizaciones debemos vincularnos en un grado mayor para buscar soluciones que apunten a tratar este tipo de enfermedades desde la prevención y el acompañamiento integral de los trabajadores”, explicó Alejandro Amaro, gerente Comercial y Desarrollo Salud de la Achs.
Además, durante la conversación enfatizó el papel clave que juegan las empresas en el cumplimiento del ODS 3 y cómo más allá de cumplir con las normativas vigentes, las compañías pueden convertirse en agentes de cambio, implementando iniciativas que impacten positivamente en la salud física y mental de sus colaboradores y, al mismo tiempo, fortalezcan su sostenibilidad a largo plazo.
Finalmente, el encuentro sirvió como un espacio para compartir buenas prácticas empresariales y explorar oportunidades de liderazgo colectivo en torno a la salud laboral. La colaboración entre distintos sectores se presentó como un factor decisivo para acelerar los avances hacia el cumplimiento del ODS 3, con un enfoque que combine prevención, innovación y corresponsabilidad.