- Por medio de diversas acciones, la compañía reafirma que la sostenibilidad no es solo un complemento, sino el corazón de su estrategia de negocios, integrando de manera coherente propósito, innovación, impacto social y responsabilidad ambiental.
En el marco de la conmemoración de los 25 años de Pacto Global de Naciones Unidas, Empresas Iansa participó en el Encuentro de Alto Nivel organizado por Pacto Global Chile y Diario El Mercurio. La compañía estuvo representada por su gerente general, Pablo Montesinos, quien fue parte del panel “Liderazgo empresarial para una transformación sostenible”, donde compartió la visión y experiencia de Empresas Iansa en la integración de la sostenibilidad como eje central del negocio.
Durante su intervención, Montesinos destacó que la sostenibilidad económica es la base para una estrategia sólida en el tiempo, capaz de generar valor desde una mirada amplia, que incluye a clientes, accionistas, colaboradores y comunidades. Subrayó además que el propósito corporativo —“alimentar al mundo con lo mejor de nuestra tierra”— ha sido el punto de partida para traducir la estrategia en acciones concretas que reflejan coherencia con la identidad de la compañía.
En esa línea, también destacó que esta visión se concreta en cuatro pilares estratégicos: información institucional, agricultura y comunidades, medioambiente e innovación.
“El rol del líder es saber traducir cada uno de esos pilares, tanto al directorio como a las personas que trabajan con nosotros”, señaló.
Además, el ejecutivo recalcó la importancia de los consumidores, cada vez más exigentes frente a la naturalidad, los envases reciclables y la transparencia.
“Nuestro propósito de llevar alimentos del campo a las mesas de Chile solo es posible si lo hacemos de manera sostenible”, afirmó.
Casos con impacto
El compromiso de Empresas Iansa con la sostenibilidad también ha trascendido las fronteras de Chile. En abril de este año, a través de UNALA (Unión de Azucareros Latinoamericana), la compañía fue parte de la presentación de 17 casos de estudio ante la Organización de las Naciones Unidas, de los cuales Empresas Iansa participó en ocho. Estos casos evidenciaron el aporte concreto de la agroindustria latinoamericana al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, posicionando a la compañía como un actor clave en la construcción de sistemas alimentarios más conscientes y responsables.
Entre los casos compartidos por Empresas Iansa destacan Academia Iansa, desarrollada junto a la Universidad Finis Terrae, que ha formado a más de 1.200 estudiantes de cocina, contribuyendo al ODS de educación de calidad. También el Programa de Apoyo al Deporte Local, que fomenta estilos de vida saludables y mantiene desde hace ocho años el patrocinio al Club Deportivo Ñublense, en línea con el ODS de salud y bienestar. Asimismo, sobresale el Programa de Diversidad e Inclusión, que promueve la equidad de género y la participación de personas con discapacidad y adultos mayores, en concordancia con el ODS de reducción de desigualdades.
Y en el ámbito medioambiental, Empresas Iansa ha consolidado un enfoque integral que abarca la gestión del agua, la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la economía circular. A través del APL Certificado Azul, las plantas de Quepe y Chillán optimizan el uso del recurso hídrico, complementado con programas de riego tecnificado y recirculación de agua en plantas como la de Patagoniafresh. Las operaciones industriales implementan sistemas certificados ISO 50001 y energías renovables, alcanzando un 100% de suministro eléctrico limpio. La huella de carbono se mide y controla mediante el Programa HuellaChile y la plataforma SAMIMETRICS, avanzando hacia una reducción del 29% al 2030 y la carbono neutralidad al 2050. En reciclaje y economía circular, destacan el APL Ecoetiquetado, la reutilización de plásticos en Barrier Balls y casetas de riego, y la adhesión a la Ley REP, reforzando la sostenibilidad integral de la operación.