En el país, la Red Pacto Global Chile fue creada en 2007 con el apoyo de la Universidad Andrés Bello, y hoy reúne a más de 200 empresas socias de distintos sectores productivos.
Desde entonces, ha desarrollado múltiples iniciativas:
- La promoción y uso activo de plataformas de aprendizaje y programas aceleradores internacionales que forman a las empresas en temas claves de sostenibilidad.
- La participación en la construcción de políticas públicas, aportando desde el sector privado a la Estrategia Climática de Largo Plazo, la Agenda de Género, la Estrategia de Transición Socioecológica Justa y el análisis de las NDC de Chile, entre otras.
- La plataforma CONECTA, que ya sistematiza más de 470 iniciativas empresariales vinculadas a los ODS, visibilizando su impacto y generando instancias de reconocimiento.
- La consolidación de Consejos Regionales en el norte, Valparaíso y Biobío –y próximamente en Coquimbo– para llevar la sostenibilidad a los territorios.
- La creación de los Grupos de Empresas Líderes por los ODS, que promueven el trabajo colaborativo en torno a proyectos e investigaciones.
“Todo esto lo hemos hecho bajo una lógica de colaboración, porque si hay algo que hemos aprendido en estos 25 años es que ningún actor puede lograr estos objetivos por sí solo”, destacó Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile.
Los desafíos de cara al 2030
A pesar de los avances, las cifras son preocupantes: sólo el 17% de los ODS está en camino de cumplirse al 2030. En este marco, la nueva estrategia global 2026-2030, que será presentada en la Cumbre de Líderes en Nueva York en septiembre, buscará precisamente acelerar transformaciones sistémicas con urgencia y ambición.
Perspectivas desde la Red Chilena:
Angie Quiroga, Punto Focal ante UNGCO, jefa de Planificación y Proyectos: “La estrategia de la oficina mundial de Pacto Global 2026-2030 nos desafía a acelerar transformaciones sistémicas, en cada país donde tenemos presencia es fundamental asegurarnos de impulsar la contribución de las empresas a las metas de la Agenda 2030. Nuestro compromiso es acompañar este proceso a través de una oferta de programas e iniciativas de amplio alcance capaces de impulsar metas ambiciosas en sus estrategias de sostenibilidad”.
Eduardo Pérez, jefe de Socios y Administración: “Con más de 12 años de experiencia en Pacto Global de Naciones Unidas, he participado en instancias clave junto a los principales líderes empresariales del país, impulsando que la sostenibilidad esté en el centro de su toma de decisiones. Más de 220 compañías integran esta red, que genera espacios de colaboración y aprendizaje. Invito a que nuevas empresas se sumen a esta iniciativa mundial, para que juntos construyamos un futuro responsable, competitivo y alineado con los desafíos globales”.
Daniela Romero, jefa de Comunicaciones y Marketing: “La sostenibilidad necesita ser comunicada con claridad y ética. Desde nuestra área buscamos visibilizar las acciones de las empresas socias, generar comunidad y poner en valor sus aprendizajes y desafíos. La comunicación es una herramienta transformadora: inspira, conecta y moviliza. Nuestro propósito es amplificar la voz de las organizaciones comprometidas con un futuro justo, inclusivo y respetuoso con el planeta.”