Empresas líderes dialogaron sobre barreras, aprendizajes y oportunidades para acelerar la sostenibilidad en Chile
-
El encuentro reunió a líderes empresariales y altos ejecutivos de las más de 200 empresa socias de Pacto Global en Chile, para debatir sobre cómo las compañías pueden avanzar con mayor rapidez hacia el Desarrollo Sostenible.
-
Se destacó la importancia del liderazgo desde directorios y equipos ejecutivos, los cambios culturales internos y la necesidad de alianzas multisectoriales.
-
La innovación, la circularidad, la energía limpia y la inteligencia artificial emergieron como ejes clave para el futuro sostenible de los negocios.
En el marco de la conmemoración de los 25 años de Pacto Global de las Naciones Unidas, la Red Chilena realizó el Encuentro de Alto Nivel: Desafíos transformadores para un futuro sostenible, instancia que congregó líderes empresariales, representantes de Naciones Unidas en Chile y aliados estratégicos, para dialogar sobre los desafíos que implica avanzar con mayor impacto hacia el Desarrollo Sostenible.
En la apertura, María José Torres, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, destacó: “La misión de Pacto Global nace de una idea tan sencilla como desafiante: impulsar el desarrollo sostenible. El sector privado, cuando se organiza de manera estratégica, puede jugar un rol determinante, como lo vimos durante la pandemia y también hoy frente a la crisis climática, donde su liderazgo es clave para avanzar más rápido. Aún enfrentamos retos importantes, la transición demográfica, los retos de la conectividad digital, la equidad de género y la descentralización, pero es justamente en la articulación donde radica el valor de la Red Pacto Global. Allí, junto al equipo de Naciones Unidas, trabajamos activamente para generar alianzas que ya trascienden las declaraciones y se traduzcan en acciones concretas”.
Por su parte Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, se refirió a la historia de organización destacando su aporte a diferentes ámitos de la sosteniblidad empresarial en los más 160 países en donde la red tiene presencia, haciendo una llamado a renovar con más fuerza el compromiso asumido: “Conmemorar los 25 años de Pacto Global es también renovar nuestro llamado a las empresas a acelerar su avance en sostenibilidad. En Chile hemos construido una red sólida, con más de 200 compañías socias que participan activamente en programas internacionales, en los 10 Grupos de Empresas Líderes por los ODS, en nuestros Consejos Regionales y en herramientas como la plataforma CONECTA, que visibiliza más de 470 iniciativas empresariales. Todo esto lo hemos hecho bajo una lógica de colaboración, porque si algo hemos aprendido en este camino es que ningún actor puede lograr los objetivos por sí solo. Necesitamos más alianzas público-privadas, más innovación y más coherencia entre el discurso y la acción”.
El Encuentro incluyó dos paneles de conversación:
Panel 1 – Liderazgo empresarial para una transformación sostenible. Participaron Hermann von Mühlenbrock; gerente general de Aceros Aza y Presidente de Pacto Global Chile; Pablo Montesinos; gerente general de Empresas Iansa; Gina Ocqueteau; presidenta del directorio de SQM; José Ignacio Escobar; gerente general de Colbún; y Santiago Valdés; gerente general de Carozzi. La conversación abordó las barreras internas y externas que frenan el avance hacia el desarrollo sostenible y el rol del liderazgo —directores y equipos ejecutivos— para integrar la sostenibilidad en la estrategia. Se profundizó en la alineación con los principios de derechos humanos, medioambiente, trabajo y anticorrupción; el equilibrio entre metas de corto plazo y compromisos de largo plazo; la escalabilidad de soluciones de energía limpia manteniendo competitividad; los aprendizajes en circularidad y eficiencia energética en el acero; y la traducción de compromisos en acciones que generen valor para la empresa, las comunidades y el país. Se cerró poniendo énfasis en los cambios culturales necesarios para que la sostenibilidad sea un pilar estratégico y no solo un cumplimiento regulatorio.
Panel 2 – Desafíos para impulsar la sostenibilidad con impacto. Participaron Francisco Villalón; gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Andes Iron; Juan Pablo Schaeffer; vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American; Andrés Eyzaguirre; director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Nestlé Chile; y Pilar Romaguera; rectora de la Universidad de las Américas. El diálogo se centró en cómo superar barreras en proyectos bajo cuestionamiento mediante alianzas, en los avances en circularidad y la incorporación de proveedores y aliados, y en cómo escalar iniciativas con impacto real en contextos multinacionales. Desde la academia se abordaron los desafíos formativos y dilemas éticos que impone la inteligencia artificial (equidad y protección de datos) en el marco del ODS 8. También se revisaron estrategias para conciliar exigencias regulatorias y expectativas de la comunidad, integrar la sostenibilidad desde el diseño potenciando la innovación, y los criterios para seleccionar socios estratégicos y extraer aprendizajes transferibles a otras empresas.
Revive el evento completo en EmolTV.
La actividad concluyó con la foto oficial del Compromiso Empresarial por el Desarrollo Sostenible, como símbolo de la adhesión de las empresas socias a una visión de futuro más inclusiva y respetuosa con el planeta.
Accede a las fotos de este evento aquí.
El evento contó con el auspicio de Anglo American y Andes Iron en nivel Gold; y de Empresas Iansa, Colbún, Collahuasi, Universidad de las Américas, Universidad Andrés Bello, Aceros Aza, Nestlé Chile y Carozzi en nivel Plata.