Implementan plan para fortalecer conectividad y fomentar el bienestar de los peregrinos durante La Tirana

julio 17, 2025

  • Ante la masiva llegada de personas a la fiesta, la compañía de telecomunicaciones reforzó su red móvil 5G mediante la instalación de antenas modulares, que permitieron una mayor conectividad. Además, se implementaron contenedores de residuos y puntos de hidratación para mejorar la experiencia de los asistentes.

La Tirana es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del país, en la que miles de peregrinos convergen en plena pampa del Tamarugal. Entendiendo la relevancia que tiene esta festividad en la Región de Tarapacá, WOM reforzó su servicio de conectividad con antenas modulares que permiten ampliar la cobertura móvil 5G y así asegurar un servicio estable durante la celebración.

Este tipo de infraestructura temporal está diseñada para contextos de alta demanda y permite mantener la conectividad, incluso ante un alto flujo de usuarios. Asimismo, este refuerzo del servicio de red móvil, permitirá una conectividad más robusta y una red estable a los asistentes a la Fiesta de la Tirana.

La Tirana es mucho más que una celebración religiosa, se trata de un encuentro profundo entre las tradiciones y comunidades en un espacio natural único. Junto al municipio de Pozo Almonte, trabajamos para acompañar esta fiesta desde una mirada integral, entregando diversas soluciones y una conectividad reforzada para mantener a las personas conectadas”, señaló Valeria Andía, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de WOM.

Celebración más allá de la conectividad

Además, la compañía habilitó puntos de hidratación para que los asistentes accedan a agua potable, considerando las altas temperaturas y las largas jornadas previstas durante los días de fiesta. Asimismo, instaló contenedores de residuos para fomentar el cuidado del entorno y la correcta disposición de los desechos. La iniciativa apunta a reducir el impacto ambiental que genera una celebración de esta magnitud, promoviendo hábitos responsables y respetuosos con el entorno natural y patrimonial de la Pampa del Tamarugal.

“La tecnología debe ir de la mano con el compromiso social. Por eso, más allá de reforzar la conectividad durante La Tirana, implementamos diversas soluciones para cuidar el bienestar de los asistentes protegiendo el entorno. Nuestro objetivo fue contribuir a que esta celebración fuera más accesible y mejor conectada, pero también limpia y respetuosa con la identidad y patrimonio”, comentó la gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de WOM.

To top