Con el propósito de fortalecer la acción empresarial global en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Pacto Global de las Naciones Unidas celebró su Foro Anual de Redes Locales en Ciudad del Cabo, reuniendo a líderes de más de 60 redes nacionales y representantes de los cinco centros regionales de la iniciativa.
Durante cuatro días de trabajo colaborativo, el foro ofreció un espacio estratégico para alinear prioridades, compartir buenas prácticas y avanzar en la implementación de la iniciativa Forward Faster, lanzada en 2023 para acelerar el progreso hacia los ODS en áreas donde las empresas tienen mayor potencial de impacto: igualdad de género, salario digno, acción climática, resiliencia hídrica y finanzas sostenibles.
La agenda incluyó sesiones dedicadas a la planificación operativa, estrategias de financiamiento, digitalización, construcción de alianzas y posicionamiento de marca. Se promovieron espacios de intercambio entre el personal de las redes, directores ejecutivos y actores clave del ecosistema empresarial y de desarrollo sostenible, con el objetivo de fortalecer el impacto colectivo de Pacto Global en los distintos contextos locales.
En las palabras de apertura, Sanda Ojiambo, directora ejecutiva y CEO de Pacto Global de la ONU, subrayó la urgencia de actuar con visión y ambición: “La Agenda 2030 exige un liderazgo audaz. Con Forward Faster, buscamos guiar y apoyar a nuestras redes y empresas participantes para acelerar la transformación empresarial, construir confianza pública y anticiparse a las nuevas regulaciones”.
Desde Chile, la participación en el foro fue por parte de Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, quien valoró el espacio como un punto de encuentro clave para consolidar la visión global de la Red Chilena: “Este foro nos permite conectar el trabajo que hacemos desde las redes locales con la estrategia global. En un momento donde solo el 17 % de las metas ODS están en camino, es fundamental que las empresas comprendan el rol transformador que tienen y cuenten con herramientas concretas para actuar con urgencia y foco”.
Por su parte, Angie Quiroga, jefa de Planificación y Proyectos de la Red chilena, destacó el valor metodológico y operativo del encuentro: “Fue una instancia enriquecedora para fortalecer la planificación estratégica compartida, impulsar la colaboración entre redes y alinear iniciativas que nos permitan, desde cada realidad local, contribuir eficazmente a los objetivos globales”.
El foro también facilitó reuniones bilaterales, sesiones paralelas de formación y visitas de campo, consolidando el papel de las redes locales como motores de implementación en terreno de los Diez Principios de Pacto Global y los ODS.
Con más de 26.000 empresas participantes y presencia en 160 países, Pacto Global de las Naciones Unidas reafirma su apuesta por una acción empresarial ambiciosa, colaborativa y alineada a las prioridades globales, regionales y locales de desarrollo sostenible de cara al 2030.
Para ser parte escribe al correo [email protected]