Inédito documento traduce la nueva NDC de Chile en acciones para el sector privado

octubre 30, 2025

  • El documento “NDC 3.0: Hoja de Ruta Climática para el Sector Privado de Chile 2025-2035” fue presentado el 30 de octubre en el evento Pre-COP30 organizado por la Alianza Unidos por la Acción Climática, una plataforma de colaboración que involucra a Acción Empresas, CCS, CLG Chile, Pacto Global Chile y Sistema B Chile.

En un momento decisivo para la acción climática nacional y en la antesala de la COP30 en Brasil, la Alianza Unidos por la Acción Climática presentó un documento estratégico que traduce la nueva NDC 2025-2035 en una hoja de ruta concreta para el sector privado.

¿Qué encontrarás en este documento?

  • Foco estratégico: Un análisis priorizado de 18 de 51 contribuciones de la NDC 3.0 seleccionadas por su impacto y relevancia directa para el sector privado.
  • La voz del sector privado chileno: Visión sectorial de la NDC a partir de entrevistas con 19 gremios empresarios.
  • Análisis de expertos: La perspectiva de 14 líderes de opinión en acción climática, quienes desglosan las implicancias de la NDC para el ecosistema empresarial.
  • Lineamientos para la acción: 6 lineamientos de acción diseñados para guiar al sector privado en la implementación de la NDC.
  • Visión de futuro: Tendencias para la próxima década según las 5 organizaciones que conforman la Alianza.
  • Mejores Prácticas: 16 ejemplos de iniciativas de nuestros auspiciantes alineadas a la NDC.

“Nuestro objetivo es ayudar al sector privado a comprender la NDC 3.0 y sus implicancias, riesgos y oportunidades para el sector privado. La unión de estas cinco organizaciones líderes en sostenibilidad es un ejemplo de colaboración real y abre una oportunidad de articular al sector privado a favor de la transición climática de Chile. Este documento es el puente que faltaba para articular los esfuerzos del sector público con las inversiones del sector privado”,  declaró María Julia Arana, coordinadora estratégica de la Alianza Unidos por la Acción Climática.

El documento “NDC 3.0: Hoja de Ruta Climática para el Sector Privado de Chile 2025-2035” estará disponible para descarga gratuita a partir del 30 de octubre en https://unidosporlaaccionclimatica.cl/

Evento Pre COP30: Camino a Belém, Brasil

La presentación oficial del documento se realizó el jueves 30 de octubre en el evento Pre COP30 de la Alianza Unidos por la Acción Climática en CLG Chile. El evento contó con un panel de alto nivel que analizó la implementación práctica de esta NDC desde sectores estratégicos. El panel contó con la participación de:

  • Marcela Bocchetto, Gerenta de Cambio Climático de Anglo American.
  • María Soledad Vial, Subgerenta de Sostenibilidad de Arauco.
  • Juan Carlos Corvalán, Gerente de Sostenibilidad y Cumplimiento de Sodimac.
  • Daniel Gordon, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Colbún.
  • Moderado por Constanza Pantaleón, Gerente General de Acción Empresas.

“La principal relevancia de la nueva NDC es que establece un marco de acción común y estructurado para todos los actores del país, dando continuidad a los esfuerzos anteriores, pero con una robustez significativamente mayor. Vemos que la NDC catalizará varias tendencias. Si bien la mitigación ya es parte de nuestro ADN, el gran foco de la próxima década estará en la adaptación y la biodiversidad”, declaró Constanza Pantaleón, gerenta general de Acción Empresas.

En tanto, Teresa Ruiz-Tagle, directora ejecutiva de CLG Chile destacó que “más que un documento, la NDC define qué tipo de desarrollo queremos, posicionándonos como un polo atractivo para nuevas inversiones y mercados verdes. Sin embargo, su verdadero valor no reside en el papel, sino en la velocidad, coherencia y ambición de su implementación, ya que es en la ejecución de las políticas donde se materializa el valor de estos compromisos”.

Por su parte, Verónica Torres, gerente de Sostenibilidad de CCS abordó los beneficios que puede traer para el ecosistema empresarial la actualización de las NDC: “Desde la CCS vemos esta actualización no como una obligación, sino como una oportunidad para fomentar el desarrollo empresarial sostenible, moderno y de largo plazo con beneficios para todo el país.  Su principal relevancia es que establece señales de mercado claras que incentivan la inversión en tecnología e innovación climática”.

“La relevancia estratégica de esta actualización radica en su capacidad para articular una visión compartida entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. En el contexto de la vulnerabilidad climática que enfrentamos hoy como país, la NDC actualizada se convierte en una herramienta esencial para poder construir una resiliencia nacional”, destacó Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile.

Finalmente, Zdenka Astudillo, directora ejecutiva de Sistema B Chile enfatizó en que “la NDC cataliza una nueva economía de propósito donde las organizaciones que integren genuinamente la sostenibilidad en su ADN construirán ventajas competitivas duraderas. Para las empresas, ya no se trata solo de reducir su huella ambiental, sino de rediseñar sus modelos de negocio como motores de regeneración social y ambiental”.

Eventos en la COP30 en Brasil

Este lanzamiento es una de las actividades clave de la Alianza en la ruta hacia la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) en noviembre.

La Alianza Unidos por la Acción Climática busca posicionar al sector privado chileno como un referente regional, llegando a la COP30 con dos eventos en la zona azul:

  • Pabellón de Chile en la Zona Azul de la COP30: miércoles 12 de noviembre de 12:00 a 13:15 (hora Chile/Brasil).
  • Pabellón de la Association for Renewable Energy and Clean Technology (REA) en la zona azul de la COP30: jueves 13 de noviembre a las 14 horas.
To top