Estación LAV Campus 2025 inaugura su segunda edición con un llamado a la acción por un futuro sostenible

noviembre 26, 2025

Con un enfoque interdisciplinario que une educación, arte, cultura e innovación, se inauguró Estación LAV Campus 2025, iniciativa impulsada por Fundación Chile Verde, Red Pacto Global Chile de Naciones Unidas y la Universidad Andrés Bello (UNAB). Esta segunda edición marca el salto del proyecto —que comenzó con la intervención cultural en Estación Baquedano sobre los 17 ODS— hacia el mundo de la educación superior, reforzando su misión de acercar la sostenibilidad a la ciudadanía y al ámbito académico.

Entre el 24 y el 28 de noviembre, los cinco campus de la UNAB se convirtieron en espacios abiertos para actividades culturales, proyecciones, paneles, exposiciones artísticas y conversaciones con especialistas, todas orientadas a inspirar acciones concretas hacia un futuro más responsable con el medioambiente. La programación, gratuita y abierta a todo público, consolidó un modelo colaborativo que integra sostenibilidad en la formación universitaria, la investigación y la vida estudiantil.

Un evento que demuestra la fuerza de la colaboración

Durante la inauguración, Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global ONU Chile, destacó que “los ODS son un mapa, pero su cumplimiento depende de la acción multisectorial y la sinergia. Este evento es un ejemplo de colaboración real, donde la sostenibilidad se traduce en un acto concreto. Estación LAV Campus es una plataforma que demuestra, con casos y voces diversas, la interdependencia entre empresa, medioambiente y sociedad. Es un paso decisivo para acelerar la Agenda 2030 en Chile”.

Desde la academia, Ignacio Guerrero, vicerrector de Vinculación con el Medio y Alumni de la UNAB, subrayó que “la sostenibilidad se construye desde la colaboración y la conexión con los territorios. Estación LAV Campus es una muestra concreta de cómo la academia puede vincularse activamente con empresas, comunidades y organizaciones para impulsar transformaciones reales, sostenibles y con sentido local. Este espacio nos invita a aprender juntos, a innovar y a generar un impacto positivo que trascienda el aula”.

Panel inaugural: empresas que transforman territorios

La apertura del ciclo contó con el panel “Empresas que transforman territorios: sostenibilidad e impacto local”, realizado en el campus Bellavista. La conversación reunió a representantes de empresas y organizaciones que están liderando procesos de transformación sostenible desde sus respectivas industrias.

Participaron:

Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Antofagasta Minerals; Soledad Santelices, gerente de Sostenibilidad de SalfaCorp; Valeria Andía, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de WOM Chile; Mario Cofré, gerente de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad de Unacem Chile; Francisco Villalón, gerente de Asuntos Públicos y Desarrollo Sostenible de Andes Iron; Luciana Mitjavila, directora ejecutiva del Hub de Negocios Sostenibles UNAB; y Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile.

El panel abordó los desafíos de integrar la sostenibilidad en la gestión territorial, el rol del sector privado en la regeneración de ecosistemas, la participación comunitaria en proyectos de infraestructura y el vínculo entre innovación empresarial y desarrollo local. Las y los panelistas coincidieron en que la sostenibilidad ya no es un complemento, sino una condición indispensable para la competitividad y la legitimidad de las organizaciones.

Una semana temática en torno a los ODS

Cada jornada del evento desarrolló un enfoque temático diferente, conectando los Objetivos de Desarrollo Sostenible con diversas áreas del conocimiento:

  • Lunes 24 – Campus Bellavista: Sostenibilidad Empresarial y Transformación Territorial.

  • Martes 25 – Campus Antonio Varas: Transición Energética e Innovación Urbana.

  • Miércoles 26 – Campus Casona de Las Condes: Neutralidad de Carbono y el Desafío de la Longevidad.

  • Jueves 27 – Campus República: One Health: Biodiversidad y Salud Planetaria.

  • Viernes 28 – Campus Creativo: Diseño Sostenible y Creatividad Tecnológica.

Con una propuesta que combina ciencia, cultura y participación ciudadana, Estación LAV Campus 2025 reafirma el poder de la cultura como motor de transformación social y convoca a nuevas audiencias a sumarse al camino hacia la sostenibilidad.

Participa y revive los contenidos

Quienes deseen sumarse a la última jornada pueden visitar:
🔗 https://lavtv.org/estacion-lav-campus/

Las charlas, paneles y actividades ya están disponibles para revivir aquí:
🔗 https://www.youtube.com/@PactoGlobalChile

Sigue la programación en redes sociales:

To top