Escuchar, responder y mejorar: la fórmula regional del Grupo Aguas Nuevas

abril 28, 2025

  • Con presencia de Arica a Punta Arenas, con 5 empresas sanitarias, el Grupo Aguas Nuevas ha desarrollado un modelo de vinculación comunitaria desde hace 15 años, basado en la escucha activa y la atención constante. Su foco ha estado en mantener un vínculo permanente con las personas, que responda a sus necesidades y fortalezca la confianza en cada territorio.

Un modelo de relacionamiento comunitario activo es el que impulsa el Grupo Aguas Nuevas en las regiones donde opera: Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes y la Antártica Chilena. A través de una estrategia basada en el diagnóstico y evaluación de necesidades, la entrega de respuestas claras, el fomento de la participación, el diálogo y la formación en torno al recurso hídrico, fortaleciendo sus lazos con las comunidades. De esta manera, la compañía ha consolidado un compromiso que trasciende a la prestación de servicios sanitarios, abordando también el desarrollo urbano y social para impactar positivamente en la calidad de vida de las personas.

Durante 2024, las cinco empresas de servicios sanitarios del grupo —Aguas del Altiplano, Nueva Atacama, Aguas Araucanía, Aguas Décima y Aguas Magallanes— llevaron a cabo más de 800 reuniones con líderes territoriales y organizaciones sociales, convocando a más de 4.300 participantes. Estas instancias permitieron recoger requerimientos ciudadanos, apoyar la resolución de temas en la vía pública y canalizar inquietudes vinculadas al consumo, subsidios, escasez hídrica y mejoramiento de servicios.

Con el objetivo de asegurar una mejora continua, el modelo de Aguas Nuevas incorpora una revisión periódica de los programas implementados a cargo de un equipo especializado que actúa como puente entre los dirigentes sociales y las áreas técnicas. Esta estructura facilita la gestión de requerimientos surgidos directamente desde el territorio, especialmente aquellos que no siempre se canalizan a través de los medios tradicionales.

Solo en 2024, el área gestionó más de mil requerimientos técnicos y comerciales, con un 97% de cierre exitoso. Asimismo, se informaron más de 800 obras en ejecución y se sostuvieron más de 11.600 contactos con clientes y dirigentes en el marco del programa ‘Obras en Nuestra Ciudad’. Adicionalmente, se gestionaron más de 700 comunicaciones ante emergencias y cortes programados.

‘Estas cifras reflejan el compromiso que tiene el grupo con las personas de cada una de las ciudades donde operamos. Entendemos la realidad regional y realizamos una labor sostenida que refuerza la confianza, participación y coordinación con las comunidades’, afirma Salvador Villarino, gerente general del Grupo Aguas Nuevas.

La fórmula de Aguas Nuevas también incorpora los recorridos guiados a las plantas de tratamiento como una herramienta para acercar los procesos sanitarios a la comunidad, así como generar confianza y dar a conocer el ciclo completo del agua. En este contexto, destaca la planta desaladora de Caldera, operada por Nueva Atacama, infraestructura clave para el abastecimiento de agua potable en la zona, que se ha posicionado como un referente en desalación. Es así como durante 2024 se gestionaron más de 150 visitas de actores públicos, privados, universidades y entidades extranjeras.

Otro eje importante ha sido la capacitación vecinal; con talleres sobre gasfitería básica, cuidado de tuberías en invierno y educación sobre obras en vía pública. Estas jornadas entregan herramientas concretas para un uso eficiente del agua y comprensión del sistema de alcantarillado. En total, se desarrollaron más de 50 actividades formativas, con más de 800 vecinos capacitados.

En paralelo, la estrategia educativa ha logrado un alto impacto escolar. A través de las charlas ‘Ciclo del Agua’, se han implementado contenidos lúdicos en establecimientos educacionales, lo que ha permitido llegar a más de 7.000 estudiantes. Aguas del Altiplano fue pionera con 75 charlas y más de 4.700 alumnos alcanzados, mientras que Aguas Magallanes llegó a casi 2.000 escolares con 42 actividades.

A su vez, los fondos concursables son un reflejo del fortalecimiento del modelo. Con más de una década de historia, han beneficiado a miles de vecinos y organizaciones con la canalización de recursos hacia iniciativas que mejoran la calidad de vida local. Entre 2011 y 2024, las postulaciones crecieron un 1.021%, los proyectos adjudicados un 729% y los montos asignados un 457%. Esta evolución evidencia tanto la importancia del fondo como la confianza construida por la gestión territorial del grupo.

‘La ejecución de esta estrategia comunitaria da cuenta de una cultura organizacional que entiende que el desarrollo sostenible se construye desde lo local, con escucha activa, participación ciudadana y responsabilidad compartida’, sostiene Salvador Villarino.

Para 2025, el Grupo Aguas Nuevas proyecta avanzar en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el 6 (Agua limpia y saneamiento), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), 13 (Acción por el clima) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Este compromiso se traduce en una vinculación constante con las personas y territorios, liderada por un equipo especializado que cuenta con figuras como los encargados, delegados y monitores comunitarios, quienes son los responsables de articular soluciones concretas desde y para la región.

To top