Pacto Global de la ONU lanza Herramienta de Análisis de Salario Digno

Pacto Global de la ONU, la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial del mundo, ha lanzado hoy una nueva Herramienta de Análisis del Salario Digno (“The Tool”) para ayudar a las empresas a identificar acciones y nuevas oportunidades para proporcionar un salario digno que garantice que todos los trabajadores, familias y comunidades puedan vivir con dignidad.

A través de la presentación de buenas prácticas para garantizar un salario digno en las operaciones empresariales y las prácticas de la cadena de suministro y el aprovechamiento de los recursos para la mejora continua, The Tool puede ayudar a las empresas a avanzar en la economía del salario digno mediante la adopción de compromisos concretos para asumir sus responsabilidades y desplegar su influencia dentro de las cadenas de valor.

La pobreza laboral causada por los bajos salarios es un problema global y prevalente en muchas industrias diferentes. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cerca de un 20% de los trabajadores en todo el mundo no ganaba lo suficiente para sacarse a sí mismos y a sus familias de la pobreza extrema o moderada en 2019. Los bajos salarios a menudo son causados por las desigualdades económicas: amenazan la reducción de la pobreza y obstaculizan la lucha contra la discriminación de género.

Al comentar el lanzamiento de la nueva herramienta, Sanda Ojiambo, CEO y directora ejecutiva de Pacto Global de la ONU, dijo:

“Dado que el sector privado emplea a dos tercios de la población asalariada mundial, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la reducción de la pobreza y la desigualdad en el mundo mediante la provisión de salarios dignos como aspecto esencial del trabajo decente. El uso de la Herramienta de Análisis del Salario Digno para garantizar un salario digno a todos los trabajadores beneficia a las operaciones principales, las cadenas de valor y el entorno operativo en general, y permite a las empresas cumplir mejor sus compromisos en materia de derechos humanos. Si bien garantizar el pago de salarios dignos se considera a menudo un costo, puede ofrecer múltiples beneficios a las empresas, y debe considerarse una inversión”.

El impulso a favor de un salario digno responde al hecho de que los salarios mínimos fijados por ley no suelen satisfacer las necesidades de los trabajadores. Al ir más allá del cumplimiento legal, las empresas pueden garantizar que todos sus empleados tengan los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades y las de las personas a su cargo, elevando los niveles de salud y bienestar.

Un salario digno es un componente esencial del trabajo decente, y una piedra angular del desarrollo, contribuyendo directamente a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo el Objetivo 1: Fin de la Pobreza y el Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, así como el Objetivo 5: Igualdad de Género y el Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades.

The Tool se desarrolló a través del Think Lab sobre Salario Digno de Pacto Global de la ONU con empresas y organizaciones líderes en el tema y preguntas basadas en la práctica real de las empresas, las normas internacionales y los indicadores.

A medida que el mundo cruza la mitad del camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, Pacto Global de las Naciones Unidas desafía a las empresas a elevar sus niveles de ambición mediante la adopción de medidas tangibles y responsables con el sector privado bien posicionado para avanzar en la acción sobre el salario digno para cumplir con la Agenda 2030.

To top