En el marco de promover la educación sustentable en el país, la comisión de educación de Red Pacto Global Chile, patrocinará el seminario: “La maravillosa aventura de los niños que aprenden por si mísmos” a cargo del doctor Sugata Mitra.
El objetivo de la actividad, organizada por la Fundación Cethums y patrocinada por Pacto Global y Unesco, es generar un espacio de debate y análisis de los participantes, al identificar nuevas metodologías de aprendizaje basadas en el uso de las TICs y en el aprendizaje cooperativo.
El contenido del seminario está ligado a difundir el experimento “Hole in the wall” y el Método “Sistemas Emergentes de Aprendizaje en la Educación” (Else Method), siendo propuesta por el Dr. Sugata Mitra durante años de investigación. Actualmente el cientifico indio es Professor of Educational Technology at the School of Education, Communication and Language Sciences en la Universidad de Newcastle, Reino Unido además de ser charlista TED.
La actividad se llevará a cabo el viernes 10 de junio de 9:00 a.m a 14:30 p.m en Espacio Riesco y contará con la presencia de 1000 personas. El costo de la entrada es de $25.000.-. Las organizaciones adheridas a Pacto Global Chile tienen un 10% de descuento con un cupo máximo de 50 entradas.
Presentación Perfil del Proyecto SEAE Chile.
Para mayor información contactarse con:
Dinorah Lares Bigott
[email protected]
Teléfono: (2) 341 8882
Celular: 09 7 641 8551
jorge
says:Bullying… Violencia escolar… Convivencia escolar en crisis…? Qué está sucediendo…?
La escuela de Hoy no responde a los intereses de los niños de hoy. La escuela de Hoy es aburrida responde a un mundo que se quedó en los siglos pasados. El curriculum instalado busca resultados y la vida son emociones.
Con todo respeto, pero si no decimos las cosas por su nombre, la situación va a hacer incontrolable. Una de las CAUSAS que afecta el estado de lo que acontece en la escuela es por lo siguiente:
Desde la Escuela Internado G -35 de VISVIRI, de la Región de Arica y Parinacota hasta la escuela F-50 de Villa las Estrellas de la Región de Magallanes y la Antártica de Chile tiene el mismo curriculum diseñado, panificado, organizado, administrado, controlado y medido por el nivel central. Es más, compiten de la misma manera, en el SIMCE, como si las 15 Regiones, 54 provincias y 346 comunas fueran idénticas. Y si quisieramos complementar el diagnóstico diríamos que el curriculum imperante es basado en OBJETIVOS, en donde las bases institucionales son los contenidos y sus paredes refractarias es el conductismo y la memoria de corto plazo.-
Para no sobreideologizar este análisis, esto ha acontecido en los últimos 50 años y se ha agudizado en los últimos 13 años.(Aplicación del SIMCE).-
El tema de Hoy es que estamos en el siglo 21, en el cual los niños de hoy, tienen múltiples formas y maneras de acceder a la información y al conocimiento. No solo la escuela forma o deforma. Los niños tiene variadas y simultánea plataformas interactiva para aprender, en donde el motor de sus acciones de aprendizajes es la emoción.
Si tenemos dudas con el desarrollo neuronal de los niños de Hoy y sus maneras simultánea de aprender y de sus modos de cómo aprenden, es cosa de mirar, a nuestros hijos, o a los nietos que pululan por las casas y los cibercafé de nuestro país .-
Hoy más que memorizarlo todo hay que saber observar; buscar; seleccionar; ordenar; relacionar; comparar; analizar; concluir; opinar; proponer; elaborar; y desarrollar todas aquellas habilidades y competencias que den sentido a la era en que estamos viviendo.
Concluyendo, la escuela de hoy debe atraer, reencantar, entretener, acompañar, y orientar a los niños de hoy, y tratando de ser mínimamente invasivos , para que estos puedan , desarrollar la maravillosa aventura de aprender por si mismo.
OLIVILLO
ricardo contardo
says:Jorge, permíteme agradecer tu visión y propuesta…comparto contigo la necesidad que existe en reencantar a nuestros niños.