La sostenibilidad no es un costo sino una ventaja competitiva

septiembre 2, 2025

Por Hermann von Mühlenbrock, gerente general de Aceros AZA y presidente de Pacto Global Chile.

Chile y América Latina enfrentan hoy una triple amenaza estructural: bajo crecimiento, desigualdad persistente y limitadas capacidades institucionales para reaccionar ante un escenario global marcado por la incertidumbre geopolítica y la urgencia climática. En este contexto, las empresas no pueden ni deben permanecer pasivas; están llamadas a convertirse en el motor de transformación que impulse un liderazgo empresarial ético y colaborativo.

Cada vez son más los ejemplos que demuestran que la sostenibilidad no es un costo, sino una fuente real de ventaja competitiva. Incorporarla al corazón de la estrategia empresarial permite generar resiliencia, fortalecer la productividad y abrir nuevas oportunidades de negocio. No obstante, el gran desafío es avanzar con mayor rapidez.

Para ello, resulta indispensable contar con marcos regulatorios estables y reglas del juego claras, junto con procesos de permisos más expeditos que faciliten la implementación de proyectos sostenibles. Pero tan importante como lo anterior es el cambio cultural que permita que la sostenibilidad sea entendida como un compromiso transversal, presente en todas las decisiones corporativas, desde la alta dirección hasta los equipos operativos. La innovación, la colaboración público-privada y la coherencia de los liderazgos son claves en este camino.

A 25 años de su creación, Pacto Global de Naciones Unidas continúa proporcionando la hoja de ruta más clara para alinear las estrategias empresariales con los valores universales de derechos humanos, trabajo digno, cuidado ambiental y lucha contra la corrupción. En Pacto Global Chile estamos convencidos de que el sector privado puede —y debe— ser protagonista en la construcción de un futuro más justo, resiliente y sostenible para nuestro país.

To top